sábado, 1 de enero de 2011

CIRCUITO FLASH XENON


domingo, 5 de abril de 2009



Luces Ritmicas de 3 canales

La señal de audio es captada por el micrófono el cual es alimentado por la resistencia de 1.8 kΩ. El condensador de 100 nF se encarga de desacoplar la continua dejando pasar sólo la señal de AF. El primer amplificador operacional (A1) se encarga de la pre amplificación inicial de la señal cuya ganancia (sensibilidad) se ajusta por medio del potenciómetro de 1 MΩ colocado como regulador de realimentación. Una segunda etapa amplificadora (A2) se encarga de elevar un poco mas el nivel de la señal de audio para entregarla a la última etapa amplificadora (A3) la cual se dispone como seguidor de tensión presentando una alta impedancia de entrada y una baja impedancia de salida, esto dispuesto así para que los tres filtros de la siguiente no interactúen entre sí produciendo malfuncionamiento.
Si se desea ingresar la señal de audio proveniente directamente de un altavoz se puede armar una etapa de aislamiento y adaptación de impedancia.

En este caso la señal de audio, proveniente directamente de un altavoz, ingresa a un potenciómetro que permite regular la sensibilidad. El transformador empleado es uno común empleado en las etapas de salidas de radios a transistores como los Spica. En su bobinado de alta impedancia (Hz) entra la señal y sale por el de baja (Lz) produciendo así el aislamiento necesario. Recordar que en el sistema la masa se encuentra conectada directamente a uno de los terminales de la red eléctrica lo que implica peligro extremo en caso de realizar una conexión errónea.
Seguidamente, la señal de audio adecuadamente amplificada y con la debida impedancia ingresa al módulo de filtrado y accionamiento eléctrico.


El primer filtro (el de arriba) deja pasar sólo las señales que sean inferiores a 500Hz (sonidos graves) que son amplificadas por el transistor y accionan el triac de potencia haciendo brillar las luces al ritmo de los sonidos de baja frecuencia.
El segundo filtro (el del centro) deja pasar las señales cuya frecuencia esté comprendida entre los 500Hz y los 2.5KHz (sonidos medios) que son amplificadas de la misma forma que el módulo anterior y también accionan un triac para comandar las luces.
Por último, el filtro de abajo se encarga de dejar pasar las señales de frecuencias superiores a 2.5KHz, haciendo que brillen las luces al compás de los sonidos agudos.
En los tres casos se han dispuesto potenciómetros que se encargan de regular la cantidad de brillo para cada canal de luces.
Montaje:
Con un refrigerador se puede montar los tres triacs, cuidando que el terminal de la aleta sea común a los tres componentes, para lograr así una eficiente disipación del calor. En estas condiciones se pueden colgar hasta 1500W de potencia incandescente sobre cada canal de luces. Para mayor potencia se pueden colocar mas transistores y triacs en paralelo.
Hay que prestar mucha atención al momento de armar el sistema ya que la masa común, que va desde el micrófono hasta la última etapa de potencia en los triacs, está conectada a uno de los polos de la red eléctrica por lo que es posible que si no se realizan los aislamientos adecuadamente se reciban descargas eléctricas. Un punto crucial es la cápsula del micrófono que tiene su terminal negativa conectada al recubrimiento metálico. Si no se aísla esa cápsula (colocándola dentro de una funda termo retráctil o dentro de una pequeña caja de plástico) se podría recibir una descarga con sólo tocarla.
Para señalizar en el frente de la caja el encendido de cada canal se pueden colocar diodos Led´s de diferentes colores directamente en paralelo con la salida de 220V de cada vía. Para ello se debe colocar a cada diodo Led una resistencia limitadora de corriente de 22 kΩ. Se recomienda usar diodos de alto brillo para una mejor visualización. También se puede colocar un Led indicador de encendido en paralelo con la salida de la fuente de alimentación, en este caso la resistencia deberá ser de 1 kΩ. Si se va a utilizar un Led intermitente habrá que colocar en paralelo con éste un condensador de 100 nF para evitar que el destello produzca ruidos en los amplificadores de audio o en la mesa de mezcla.
Visto de frente, con las inscripciones visibles y los terminales hacia abajo las conexiones del triac son, de izquierda a derecha: Terminal 1, Terminal 2 y Disparo.


Alimentación:
§ v max: simple 12v dc
§ I max: 0.5A

































sábado, 4 de abril de 2009



Mezclador 4 micrófonos
Este circuito se suele emplear en mesas redondas o salas de reunión para captar el audio de todos los interlocutores sin la necesidad de dar a cada uno de ellos un micrófono. Colocando esto en el centro de la mesa se logra captar el audio de cada uno de ellos gracias a que está formado por cuatro cápsulas de electret con un control de nivel de recepción individual para cada una.

Podemos decir que este circuito consta por un lado de cuatro módulos de electret, cada uno de ellos proveen alimentación a la cápsula por medio de la resistencia de 10 k Ω , bloquean la DC por medio del condensador de 1 µF y colocan esa señal AF resultante sobre el extremo de un potenciómetro que hace las veces de ajuste de recepción.


El punto extremo opuesto se pone a masa para permitir enmudecer ese lado de la mesa mientras que por el punto central se deriva la señal final resultante. Las resistencias de 100 k Ω y el transistor FET forman una red sumadora y preamplifican algo la señal, la cual puede ser aplicada sin problemas tanto en una entrada de línea como en un canal de micrófono de una consola.

Elcable de salida debe ser del tipo blindado para evitar que el sonido resultante sea "invadido" por interferencias o ruidos.

Otra recomendación que no aparece en el esquema es colocar un condensador de 100 nF entre +V y masa dentro del circuito impreso del aparato.
Los potenciómetros permiten ajustar la sensibilidad de cada uno de los micrófonos. Esto es útil cuando de un lado de la mesa hay más personas que del otro o cuando una de las personas habla demasiado alto con respecto a los otros.

Alimentación:
§ V max: simple 9V DC
§ I max: 0.1A

Mezclador Audio 2 canales
Este circuito mezcla dos canales en uno.
Su consumo es extremadamente bajo y tiene la ventaja de que se puede ampliar al numero de entradas que deseemos simplemente duplicando las secciones de entrada.
Alimentación :
§ V max: simple 9V DC
§ I max: 0.1A
Componentes:
R1 10 k Ω potenciómetro
C1 0.1 µF
Q1 2N3819
R2 100 k Ω
C2 0.1 µF
R3 10 k Ω potenciómetro
C3 0.1 µF
R4 100 k Ω
R5 6.8 k Ω